
África es el continente olvidado por los medios de comunicación . Sin embaro, Joan Marcet ,corresponsal de TVE en Marruecos, no ha olvidado la importancia de hablar por aquellos que no tienen voz. El periodista explica como es el trabajo en el continente negro.
-¿Qué temas son prioritarios en su corresponsalía?
-El problema de la migración ilegal y el drama de la población norteafricana y subsahariana en la búsqueda desesperada de un futuro ( un presente) es uno de los temas más recurrentes. Nos interesamos también por el fenómeno islamista y como opera en las distintas manifestaciones sociales. También , ya hablando del islamismo más radical, nos interesan de modo especial, las formas de organización de posibles células de Al Qaeda en el norte de África. La relación bilateral entre Marruecos y España es una cuestión clave también.
- ¿Cuáles son las principales fuentes de información?
-Las de siempre. Como agencias de información prefiero, en esta área , France Press y EFE. La agencia marroquí , la MAP, es asimismo imprescindible aunque sea para constatar la marcha del “Marruecos oficial”. Seguimos a diario la prensa local, tanto en árabe (tenemos contratado un servicio de traducción de titulares) como la prensa francófona. Como es lógico, seguimos la televisión local e internacional, las páginas digitales de periódicos y , por último, mantenemos contacto periódicamente con algunos colaboradores esporádicos en ciudades clave.
- ¿En qué consiste exactamente su trabajo y el de su equipo en África?
-Seguimos la actualidad diaria y la contamos en crónicas enviadas vía satélite, en conexiones en directo o en crónicas telefónicas si la urgencia así lo aconseja. También proponemos reportajes más amplios, en programas como “Informe Semanal” o “En Portada”, cuando un tema así lo requiere.
-Pero ser corresponsal en áfrica tiene bastantes dificultades...
-En la región en la que desempeño ahora mi trabajo el idioma es una barrera diaria. Solo una parte de la población en Marruecos habla bien francés. Aprender árabe marroquí es mi opción desde que llegué, pero no va a ser rápido adquirir un nivel bueno. En el caso de Marruecos, la fluidez de los medios oficiales es inexistente. Hay que llamar a muchas puertas para contrastar adecuadamente cada información. Existe asimismo una cierta presión a la hora de informar sobre temas sensibles ya que, en instancias gubernamentales de Marruecos, se considera que los medios públicos españoles representan la opinión oficial de Madrid. No es así necesariamente, pero cuesta de hacer entender las diferencias.En otra corresponsalía que cubrí durante cuatro años, México, una dificultad importante era la diferencia horaria con España, de siete horas. Obligaba a veces a horarios algo forzados.
Carla Pina García
No hay comentarios:
Publicar un comentario