martes, 2 de junio de 2009

Crisis de derechos humanos

La recesión económica global reproduce el patrón del cambio climático: los ricos son en gran medida responsables, pero los pobres sufren las peores consecuencias. En África, millones de personas siguen viviendo bajo el umbral de la pobreza. La cruda realidad es que mucha gente es pobre a causa de las políticas de discriminación, marginación y exclusión adoptadas o toleradas por los Estados, con la connivencia de empresas o actores privados.

Las personas que viven en la pobreza sufren la inseguridad en todas sus formas, desde el hambre hasta la brutalidad policial. Son ignoradas y oprimidas, sus voces no se oyen. Y todo porque los Gobiernos han fracasado a la hora de proteger los derechos humanos.
La crisis económica global amenaza con conducir a más gente a la pobreza y convertirla en blanco de violaciones de derechos humanos y aun así apenas atrae la atención de la comunidad internacional, a pesar de que la ONU señala que casi mil millones de personas padecen hambre en el mundo. Y el hambre aumenta por la falta de inversión en agricultura, la competencia desleal por la bajada de precios, el cambio climático, el aumento de la población y la demanda masiva de biocombustibles.

La pobreza no es inevitable. Al contrario, es causa y consecuencia de violaciones de derechos humanos y tiene responsables: Gobiernos, organismos internacionales y empresas

Mónica Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario