
Anastasio Gil, Subdirector Nacional de Obras Misionales Pontificias con motivo del 3º encuentro nacional de infancia misionera.
Cual ha sido el objetivo principal de este encuentro?
Queríamos iniciar un proyecto con todos los niños que participan en la animación misionera de España dentro de la obra Pontificia “Infancia misionera”. Presentamos un proyecto de 5 años, 2009-2013, participando en todos los continentes. Estaremos en África en 2010. Queríamos que todos los niños tuvieran una visión de conjunto de este recorrido a través de actividades lúdicas.
Cuales han sido estas actividades lúdicas?
Recorrimos los 5 continentes, que estaban representados por un color cada uno, y los 5000 niños también estaban distribuidos por colores. Asia lo presentamos con un contador de cuentos representando la magia de este continente. África, con el color verde, se presentó de la mano de un grupo de danza y canto. Oceanía estuvo representada por un mago, por su misterio y América por las marionetas de Chile. Por último, unos payasos por Europa cerraron la sesión.
Un recorrido por todo el mundo en un solo día…
Exactamente, además no se hizo pesado, los niños disfrutaron mucho y el tiempo acompañó.
Cuantos participantes ha habido este año?
Cerca de 5000, que no está nada mal, teniendo en cuenta que estábamos en pleno puente de mayo.
Y a partir de ahora, estos pequeños conocerán cada año un continente…
Ese es el proyecto, no es un encuentro porque si, si no que queremos que sea un pistoletazo de salida. Tenemos 5 años por delante para que estos niños crezcan al calor de infancia misionera para que mas tarde sean nuestro futuro.
El 2010 es el año de África…
Si, ya está aquí al lado. Tenemos una gran variedad, en el encuentro participarán una gran cantidad de niños africanos con su gran variedad cultural. Además la iglesia africana tiene un gran crecimiento en este país, un 151% en los últimos años.
Les deseamos mucha suerte en este proyecto y les agradecemos haber hablado con nosotros.
Cual ha sido el objetivo principal de este encuentro?
Queríamos iniciar un proyecto con todos los niños que participan en la animación misionera de España dentro de la obra Pontificia “Infancia misionera”. Presentamos un proyecto de 5 años, 2009-2013, participando en todos los continentes. Estaremos en África en 2010. Queríamos que todos los niños tuvieran una visión de conjunto de este recorrido a través de actividades lúdicas.
Cuales han sido estas actividades lúdicas?
Recorrimos los 5 continentes, que estaban representados por un color cada uno, y los 5000 niños también estaban distribuidos por colores. Asia lo presentamos con un contador de cuentos representando la magia de este continente. África, con el color verde, se presentó de la mano de un grupo de danza y canto. Oceanía estuvo representada por un mago, por su misterio y América por las marionetas de Chile. Por último, unos payasos por Europa cerraron la sesión.
Un recorrido por todo el mundo en un solo día…
Exactamente, además no se hizo pesado, los niños disfrutaron mucho y el tiempo acompañó.
Cuantos participantes ha habido este año?
Cerca de 5000, que no está nada mal, teniendo en cuenta que estábamos en pleno puente de mayo.
Y a partir de ahora, estos pequeños conocerán cada año un continente…
Ese es el proyecto, no es un encuentro porque si, si no que queremos que sea un pistoletazo de salida. Tenemos 5 años por delante para que estos niños crezcan al calor de infancia misionera para que mas tarde sean nuestro futuro.
El 2010 es el año de África…
Si, ya está aquí al lado. Tenemos una gran variedad, en el encuentro participarán una gran cantidad de niños africanos con su gran variedad cultural. Además la iglesia africana tiene un gran crecimiento en este país, un 151% en los últimos años.
Les deseamos mucha suerte en este proyecto y les agradecemos haber hablado con nosotros.
Carla Pina y Andrea Morante
No hay comentarios:
Publicar un comentario