
La fauna del Parque Nacional Masai Mara, plató de rodaje de gran parte de los reportajes naturaleza e icono de la vida salvaje africana se está quedando sin vida. El 95% de sus jirafas y el 80% de sus facóqueros han desaparecido en sólo 15 años, entre 1989 y 2003, según un estudio del Instituto Internacional de Investigación en Ganadería de Nairobi (Kenia).
El ser humano está azotando al Masai Mara, en el suroeste de Kenia. "Estas pérdidas de vida están vinculadas al incremento del número de asentamientos humanos en las tierras adyacentes al parque", explica el autor principal del estudio, Joseph Ogutu.
Sus resultados, publicados en el British Journal of Zoology, cuadran con el perfil demográfico de Kenia hecho público recientemente por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Desde 1960, el número de habitantes del país se ha quintuplicado, hasta alcanzar los 38 millones. Como consecuencia, la tierra disponible por persona ha caído radicalmente: de
La cuestión demográfica y otros factores, como las sequías, ha obligado a los masái a invadir de manera ilegal la reserva para proporcionar pasto a sus reses. Esta competencia con el ganado está acabando con muchos herbívoros salvajes. La caza furtiva hace el resto.
Beatriz Martín