Una investigación localiza el ancestro común de todos los humanos cerca de la frontera entre Sudáfrica y Namibia.
De África suelen llegar, por lo general, malas noticias. La imagen generalizada del continente es la de un territorio plagado de gobiernos corruptos y azotado por guerras civiles y desastres naturales.
De África suelen llegar, por lo general, malas noticias. La imagen generalizada del continente es la de un territorio plagado de gobiernos corruptos y azotado por guerras civiles y desastres naturales.
Sus problemas son olvidados fácilmente por los oídos sordos de muchos occidentales pero ahora, una investigación genética de la revista Science, nos da una buena noticia y nos recuerda que esa parte del mundo de la que renegamos pertenece a nuestros antepasados, y por tanto, ha dado forma a lo que actualmente somos.
Tras una década analizando los genes de 3.000 individuos africanos, el estudio más completo de genética hasta ahora realizado, los científicos concluyeron que hay una raíz genética que se reduce a 14 poblaciones ancestrales, que compartían cultura y características lingüísticas, algo de especial importancia que demuestra la relación entre genética y cultura. Es más, pone en evidencia que hubo un ancestro común primitivo de las diferentes poblaciones de cazadores-recolectores que hoy habitan el continente.
Así, los datos servirán para investigar cuestiones sobre cuándo y dónde los humanos modernos evolucionaron en África y el tamaño de la población que emigró desde el continente al exterior, una salida que tuvo lugar en un punto cerca del Mar Rojo.
Revelado que el antepasado del ser humano habitó entre Sudáfrica y Namibia tal vez a partir de ahora le demos más importancia a las noticias que llegan de parte de nuestra familia.

Mónica Madrid y Beatriz Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario