lunes, 25 de mayo de 2009

La perspectiva occidental de la Alianza de Civilizaciones

Son las cinco menos cuarto de la tarde y el Salón de Grados de la Universidad Rey Juan Carlos apenas está lleno a la mitad. Va a dar comienzo la Conferencia sobre Alianza de Civilizaciones. La indiferencia se hace presente entre los asistentes cuando el primer ponente comienza su intervención.

Se toman notas, se cruzan miradas. Pero no hay sobresaltos, ni siquiera cuando el profesorprofesor Calduch toca su afirmación estrella: las civilizaciones. O mejor dicho, la civilización occidental. La hipótesis del profesor Calduch es que el mundo está integrado por diferentes culturas que podrían dar lugar a civilizaciones. Pero que actualmente la mayoría son tan primitivas y dispares que son incapaces de agruparse para avanzar. Con la única excepción de Occidente.

Una vez más se nos obliga a examinar el mundo desde la perspectiva del poder. Pero a nadie le importa. Todos toman notas, se miran exasperadamente y quieren huir de la sala.

Después de dos ponencias más, los asistentes estallan. Y es que se ha tocado su punto débil: el periodismo. Se exige revolución, se pregunta por su vocación, se les presiona para el debate. Y ellos entran. Pero la Alianza de Civilizaciones ya no tiene cabida en la discusión.

A las ocho y media la sala queda vacía y en los pasillos del edificio se escuchan acaloradas conversaciones y enfado. Todo desde una perspectiva occidental y con una preocupación occidental.


Lara Redondo

No hay comentarios:

Publicar un comentario