
La nueva gripe que afecta a todos los países del mundo desarrollado se ha cobrado ya 44 víctimas mortales. Sin duda son muchas. Pero en África hay otra enfermedad. Esta no es nueva y auque en nuestro continente tiene cura, allí, tan lejos y tan cerca de nuestras fronteras, son pocas las personas que pueden pagar los medicamentos para poder curarse.
A día de hoy han fallecido más de 1.900 personas y, hay más de 56.000 personas infectadas. Esto supone que el contagió actual es uno de los más graves que se han producido en los últimos años. Níger, Nigeria y Chad son los países más afectados. Pero los virus corren a la velocidad de la luz y basta compartir un vaso de agua para contagiarse.
Los Gobiernos de los países afectados y organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras (MSF) han puesto en marcha un gran despliegue para evitar, en la medida de lo posible, el contagio de esta epidemia. Y es que quieren evitar que se repitan datos tan conmovedores como los registrados hace 10 años, cuando más de 25.000 personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad.
El principal método para evitar que la persona enferme es la vacuna. En España todos estamos vacunados. Allí los médicos vacuna a contra reloj para evitar más muertos y que lo que sucedió hace 10 años no se repita. Es cierto que la nueva gripe es peligrosa, pero con unas precauciones adecuadas y la nueva vacuna que circulará en los próximos meses, la enfermedad será como tratar en un país desarrollado la meningitis. Esa que mata a miles de personas cada año en África. Y que sí tiene cura.
A día de hoy han fallecido más de 1.900 personas y, hay más de 56.000 personas infectadas. Esto supone que el contagió actual es uno de los más graves que se han producido en los últimos años. Níger, Nigeria y Chad son los países más afectados. Pero los virus corren a la velocidad de la luz y basta compartir un vaso de agua para contagiarse.
Los Gobiernos de los países afectados y organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras (MSF) han puesto en marcha un gran despliegue para evitar, en la medida de lo posible, el contagio de esta epidemia. Y es que quieren evitar que se repitan datos tan conmovedores como los registrados hace 10 años, cuando más de 25.000 personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad.
El principal método para evitar que la persona enferme es la vacuna. En España todos estamos vacunados. Allí los médicos vacuna a contra reloj para evitar más muertos y que lo que sucedió hace 10 años no se repita. Es cierto que la nueva gripe es peligrosa, pero con unas precauciones adecuadas y la nueva vacuna que circulará en los próximos meses, la enfermedad será como tratar en un país desarrollado la meningitis. Esa que mata a miles de personas cada año en África. Y que sí tiene cura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario