lunes, 13 de abril de 2009

El plátano, una especie en peligro de extinción


África produce unos treinta millones de toneladas de plátanos al año pero la producción puede acabar en un plazo de diez años.

Según explica la experta belga Emile Frison en un informe publicado en 'New Scientist', las enfermedades, hongos en concreto, pueden acabar rápidamente con regiones enteras de producción. Frison ha asegurado que las enfermedades del plátano están llegando a ser cada vez más difíciles de controlar. En los 50, una enfermedad de hongos conocida "Enfermedad del falso mal de Panamá" acabó con la variedad dominante, Gros Michel.

Actualmente, una nueva variedad de la "Enfermedad del falso mal de Panamá" es la responsable de la destrucción de plátanos Cavendish. El hongo responsable de la enfermedad, conocido como Sigatoka negro y que ataca a la pronta planta del plátano se expande rápidamente.El sigatoka negro ha reducido la producción de las cosechas en un 40% en Uganda, segundo productor a nivel mundial, después de India. La epidemia de hongos comenzó en Fiji en 1963 y se ha expandido a todas las grandes regiones de producción de plátanos.

El plátano que se encuentra en los supermercados (variedad Cavendish), así como el 99,9% del resto de las variedades del plátano consumidas en todo el mundo, desciende de unas variedades seleccionadas por generaciones de cultivadores, haciéndola extremadamente vulnerable a las enfermedades. Al contrario que otros cultivos, solamente una pequeña fracción de la cosecha mundial se produce de las variedades mejoradas que han sido creadas a través de programas de crianza y reproducción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario