lunes, 20 de abril de 2009

Estados Unidos visita Sudán


El enviado de EEUU a Sudán, Scott Gration, llegará este martes a Jartum. Su objetivo es persuadir al Gobierno de Sudán para que rectifique su decisión de expulsar del país a 13 organizaciones humanitarias que prestaban ayuda en la región de Darfur.

Gration visitará en su viaje a Sudán la región de Darfur antes de volver a Jartum, capital del país, para reunirse con miembros del Gobierno sudaní. Cumplirá, así, con la agenda de la primera visita oficial de EEUU a un país africano. No se contempla, sin embargo, un encuentro directo con el Presidente del país surafricano Omar al-Bachir.

Otro de los objetivos de la visita a Sudán de Gration será re-abrir el Acuerdo Norte- Sur que en el 2005 puso fin a 20 años de conflicto entre ambas regiones.

Omar al-Bachir: un presidente buscado por el Tribunal Penal Internacional

El Tribunal Penal Internacional emitió una orden de detención contra el presidente del Sudán por crímenes de guerra por las acciones militares que llevó a cabo en la castigada zona de Darfur. Una decisión que hace historia en la jurisprudencia de este Tribunal.

Desde entonces, el presidente del país africano ha tentado esta orden saliendo de Sudán en visita oficial a algunos países limítrofes. Arabia Saudita es el último país visitado por el presidente surafricano después de asistir a la Cumbre de Países Árabes, la pasada semana. En la cumbre, a la que asistió también el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, Bachir se reafirmó en la decisión de expulsar a las 13 ONGs internacionales, después de recibir el apoyo de los países presentes en la Cumbre y de algunos países latinoamericanos, como Venezuela.


Marta Díaz Anes

No hay comentarios:

Publicar un comentario