sábado, 25 de abril de 2009

La malaria no es una enfermedad africana, también hay casos occidentales

En 2007 hubo en España 319 casos de malaria. Los turistas y los inmigrantes aquí residentes que acuden a visitar a sus familias, son los principales factores de riesgo que trasladan la enfermedad a otros países.

El palaudismo es una las grandes plagas de África que se transmite a través de la picadura de mosquito. En Europa, se detectan 12.000 casos anuales, una cifra ridícula si se compara con los casi 500 millones de afectados en todo el mundo de los que unos tres millones mueren.

Más del 80 % de los casos de malaria se dan en el África sub-sahariana, siendo los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas y las personas que viven con VIH/sida los grupos más vulnerables.

Hoy, con motivo del Día Mundial de la Malaria, diferentes ONG y organizaciones sociales como Médicos Sin Fronteras (MSF), UNICEF y Cruz Roja han solicitado aumentar el acceso a los diagnósticos y tratamientos más efectivos existentes contra la malaria, causa la muerte de un niño cada 30 segundos.
Mónica Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario